
Ahora es cuando el lector dirá "¿Pero no acaba de decir este tío que el solsticio era el 21 y no el 24?". Pues sí, así es, pero no siempre ha sido así. La causa es que un año no són exactamente 365 días (de ahí los años bisiestos). Pues bien, este desajuste hace que los solsticios (y los equinocios) sean cada año un poquito antes. Cada año bisiesto los vuelve a retrasar, pero no lo suficiente. De hecho, cuando en 1582 se pasó del calendario juliano al gregoriano, el desfase era de 10 días. El cambio de calendario volvió a ajustar las fechas e incluso redujo el error que se produce año tras año, pero aún así, más de 400 años después, tenemos un desfase de 3 días.
La tradición popular ha mantenido la asociación entre la Noche de San Juan y la noche más corta (porque en su origen era así), e incluso podemos verlo en telediarios y periódicos, cada vez que se refieren a esta fiesta (y si no, estad atentos el próximo 23 de Junio y veréis).
Por cierto, que no es casualidad que la festividad de San Juan Bautista sea axactamente 6 meses antes (o después) de la Navidad. El soslticio de invierno caía anteriormente el 25 de Diciembre (actualmente el 21 o 22 de Diciembre, dependiendo del año, y que podéis consultar aquí), y era también una importante celebración pagana. Ni San Juan Bautista nació el 24 de Junio, ni Jesús nació el 25 de Diciembre.
Si somos precisos, este año es el dia 20 a las 23h y 59 minutos ;).
ResponderEliminaryaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Eliminarsegún lo observado fuese asi siempre en las fechas existe una realidad con marjenes de herror fin de cuenta todos nos equivocamos
EliminarHasta tu con tu ortografia ������
Eliminarasu
ResponderEliminarque noche mas magica
ResponderEliminar