Pero eso sólo puede ocurrir si el Zeus se encontrara en una órbita geoestacionaria, y para eso la estación debería estar a casi 36.000 Km de altura sobre algún punto del ecuador. Pero en la película, el Zeus se encontraba sobre el Mar Caspio, que no está precisamente cerca del ecuador.

Esto quiere decir que el Zeus no podía estar en órbita. Era imposible. Y si no estaba en órbita, no estaba en caída libre. Eso implica que, por un lado, alguna fuerza debía "sujetar" al Zeus para evitar que cayese a la Tierra, como algún tipo de cohetes que tuviera por ahí y no se vieran en las tomas. Y por otro lado, en el interior del Zeus debía haber gravedad. Menor que en la superficie de nuestro planeta, pero gravedad al fin y al cabo. En cambio, cada vez que se nos mostraba el interior, las personas flotaban y se deslizaban como si estuvieran en caída libre.
Curiosamente, el hecho de que durante la explosión, algún fragmento del Zeus cayera hacia la Tierra fue criticado por algunos como un error en la película ("en el espacio no hay gravedad"), cuando lo cierto es que precisamente eso es lo único que no es un error.
Efectivamente, si se encontraba a sólo 1.000 Km no podría estar en el mismo punto respecto a la tierra de forma "natural" (sino con cohetes). Lo único que cuando dices que "era imposible que estuviera en órbita", entiendo que a cualquier altura y con la velocidad adecuada todo objeto puede estar en órbita alrededor de la tierra (eso sí, no en el mismo punto (órbita geoestacionaria) que eso sólo es posible a esos 36.000 km de altura).
ResponderEliminarHipotéticamente podríamos pensar en algo que esté a 3 metros sobre el suelo y que sin embargo esté en órbita. Sólo haría falta proporcionarle una GRAN velocidad. (y en ese artilugio tan rápido, los objetos 'flotarían' porque a pesar de estar a 3 metros estaríamos en caída libre durante todo el tiempo :-D ).
Exacto. Con la velocidad adecuada. Y el Zeus estaba fijo a una altura que no correspondía, y ni siquiera estaba sobre el ecuador.
ResponderEliminar