Me he enterado tarde y he llegado tarde, pero tenía que aportar mi granito de arena a esta iniciativa. El presupuesto destinado a investigación en este país va a sufrir un considerable recorte, y eso creo (como otros) que es un error. Vale, hay crisis y falta dinero, pero recurriendo a la sabiduría popular, esto es «pan para hoy y hambre para mañana». La investigación científica cuesta, sí, y posiblemente cueste mucho dinero. Pero es una inversión a largo plazo. En la sociedad que nos ha tocado vivir, no se puede ir «a remolque» en ciencia y tecnología. Si lo hacemos, a la larga nos saldrá más caro, pues tendremos que «comprar» lo que no seamos capaces de hacer aquí.
Hace tiempo escribí un artículo en el blog Hal 9000, sobre por qué es necesaria la investigación en ciencia básica, que aparentemente no tiene una aplicación práctica, o al menos, no parece tenerla de forma inmediata (y recurro al mismo dicho popular). Creo que puede ser apropiado para esta ocasión, así que lo reproduzco aquí:
¿Para qué sirve la ciencia?
Cuando en algún periódico online, blog, o cualquier sistema de noticias que permita cierta interactividad con los usuarios, aparece alguna noticia relacionada con disciplinas científicas un tanto «alejadas» de la vida cotidiana, como puede ser la cosmología, astronomía, o mecánica cuantica, inevitablemente aparecen comentarios críticos con el gasto que supone todo eso, y que antes de perderse en los misterios del universo, más valdría resolver problemas más inmediatos, como el hambre, la pobreza, o la guerra (siendo muy diplomático, ya que por norma general, estos comentarios suelen estar bastante subidos de tono).
Dadas las millonarias cifras del coste de la construcción de un acelerador de partículas, o una misión espacial, parece comprensible que haya voces que pregunten por qué no se usa ese dinero para algo con beneficios más tangibles. Pero pensando únicamente en aplicaciones prácticas e inmediatas, en fin, en soluciones a corto plazo, caeremos en un error del que nos previene el dicho popular «pan para hoy y hambre para mañana». Basta con pensar en los adelantos de la medicina actual, en las enfermedades que se han erradicado, y en las vidas que ha salvado. No habríamos llegado hasta aquí sin científicos que se dedicaran única y exclusivamente a «la ciencia por la ciencia».
Un ejemplo clásico
Se dice que cuando Michael Faraday explicó su descubrimiento de que un imán en movimiento inducía corrientes eléctricas en un conductor, el primer ministro británico de la época, Robert Peel, le preguntó «¿Y esto para qué sirve?», a lo que Faraday respondió «¿Para qué sirve un recién nacido?». Esta es una de mis anécdotas históricas favoritas, tanto por la ingeniosa respuesta de Faraday, como por la filosofía subyacente.
Resulta que todos los generadores eléctricos que transforman energía mecánica en eléctrica, se basan en ese principio: una fuerza mecánica externa (la caída de agua en una presa, o la velocidad y presión de un gas calentado, por ejemplo) actua sobre unas palas o una turbina, haciéndola girar. Este movimiento giratorio se transmite a una bobina que gira dentro de otra. Una de las dos (no importa cuál) genera un campo magnético que induce corrientes eléctricas en la otra debido al movimento relativo entre ellas.
Un mundo sin este tipo de generadores, sería básicamente un mundo sin electricidad. Un mundo sin teléfono, radio, televisión, ni nigún tipo de comunicación instantánea a distancia. Un mundo sin vehículos eléctricos o de motor de explosión (es necesaria una chispa para la ignición, y ésta proviene de la bujía, que funciona con electricididad). Un mundo sin aviones, sin luz eléctrica, sin aspiradores, sin ascensores. Un mundo sin ecografías, tomografías, marcapasos o desfibriladores. Un mundo como el de principios del siglo XIX, en el que determinadas comodidades que nos parecen básicas, sólo estaban al alcance de personas con alto poder adquisitivo.
Un ejemplo actual
A pesar de esta lección de historia, uno podría estar tentado de pensar que eso no podría aplicarse a campos como la astronomía. ¿En qué puede ayudarnos el observar objetos tan lejanos? Pues bien, gracias a la astrofísica, sabemos cómo «funcionan» las estrellas. Una estrella es una inmensa masa de plasma formada principalmente por hidrógeno (en el caso de estrellas jóvenes). Este hidrógeno es comprimido y calentado por la propia gravedad de la estrella, de forma que en su interior se produce una reacción nuclear de fusión, en la que átomos de hidrógeno se unen para formar átomos de helio, desprendiendo una enorme cantidad de energía en forma de luz y calor. Esta reacción nuclear es la que mantiene a la estrella brillando, durante la mayor parte de su vida, hasta que el hidrógeno comienza a agotarse, y se inician otras reacciones de fusión, en la que se obtienen elementos cada vez más pesados.
¿Y esto es de utilidad? Pues sí. Puede que a muchos os suene eso de la fusión nuclear, aunque no por la astrofísica, sino por las noticias relacionadas con el proyecto ITER, que pretende construir un reactor de fusión nuclear viable. Y es que la fusión nuclear, esa misma que ocurre en las estrellas, sería la solución a nuestros problemas energéticos, y a la contaminación y alteración del medio ambiente que producen nuestras plantas energéticas actuales. Es una fuente de energía muy eficiente, ya se obtiene una gran cantidad de energía a partir de poco combustible. Es no contaminante, ya que el combustible es hidrógeno, y el residuo es helio. Y es casi inagotable, ya que el hidrógeno es increíblemente abundante en nuestro planeta (muchísimo más que todos los combustibles fósiles juntos). De hecho, es el elemento más abundante del universo.
El único problema es que esas reacciones nucleares suceden a millones de grados centígrados, y en unas condiciones de presión extremas, por lo que hoy por hoy, somos incapaces de utilizar esa fuente de energía. La misión del ITER es precisamente investigar una forma de construir un reactor de fusión nuclear viable. Para ello, todos los conocimientos que se puedan aportar sobre los detalles de estas reacciones, serán de gran importancia. Y parte de estos conocimientos pueden venir de la observación de estrellas, ya que son los únicos reactores de fusión nuclear existentes que conocemos.
Creo que te olvidas de que españa es un país que vive por y para el turismo. ¿De verdad importan las universidades con el fracaso escolar que hay?¿De verdad importa la investigación en general cuando podemos pagarla importando (más caro, eso sí) del extrangero? Lo que necesitamos son más obreros, más chiringuitos en la costa y unas olimpiadas en Madrid.
ResponderEliminarBuenos días, Alf y compañía.
ResponderEliminarLa idiosincrasia patria hace que se vea como justificado invertir en lo inmediato, en lo que producirá frutos de aquí a 24-48 horas, pero no más allá... es una pena. Se puede considerar de interés general un partido de fútbol o la vida de algún famoso, pero la ciencia no.
Qué vida más triste.
Un saludo.
Jerbbil, más que idiosincrasia, yo diría idiocracia.
ResponderEliminarQuitando esta coña semántica, estoy totalmente de acuerdo con lo que has escrito. Ese pensamiento es aceptable para un chaval de 16 años (si no da frutos a muy corto plazo no me interesa), pero creo, y hablo de oidas, que la clase política española pasó de esa edad.
Éste es un mal endémico en España, y viene de largo.
No se investiga, pero también se "desprecia" un poco el trabajo patrio. Parece que si está hecho/investigado/desarrollado en España, tiene la etiqueta de chapuza. (creo recordar un tren de alta velocidad que desarrolló Talgo, que por cierto nos ha estado comprando Estados Unidos. Era algo más lento que el AVE, pero no necesitaba vías especiales)
Alf, no había leido el artículo "¿Para qué sirve la ciencia?", muy bueno y muy gráfico. La anécdota de Faraday, me encanta.
No puedo estar más de acuerdo con tu defensa de la importancia de la investigación básica como semilla de los avances tecnológicos del mañana.
ResponderEliminarCiertamente, resultan dolorosos esos comenatarios que citas, efectivamente, subidos de tono en forma directamente proporcional a la ignorancia del que los expulsa.
¿qué podemos esperar de un sistema educativo que, como citabas al arranque de este blog, hace que la gente se lave las manos al hablar de temas científicos con un "es que yo soy de letras"?
Un saludo y enhorabuena por el blog.
JuanFran:
ResponderEliminar"Es que yo soy de ciencias". Así que no necesito saber quién era Cervantes, o Quevedo, o Shakespeare. Pero bueno, de hecho, ni siquiera necesito saber escribir o hablar mi propio idioma correctamente. ¿No resulta absurdo?
Un día dí una charla sobre mi trabajo (galaxias) para un público no entendido y la pregunta fue precisamente cuál era la aplicación que eso podría tener. Le conté la anécdota de Faraday.
Por cierto, Alf. Más vale tarde que nunca. Ya me extrañaba que no te hubieras unido a la propuesta.
El problema es que nuestra clase política (independientemente del color, que nadie se lo tome por donde no es) sólo toma medidas según su ganancia o pérdida política.
ResponderEliminarEs complicado por no decir imposible ver medidas cuyo efecto vayan más allá de una legislatura porque se asume que si se pierden las siguientes elecciones sería el adversario el que se llevara el crédito político.
Por otra parte creo que el problema no es que ahora con la crisis se recorten gastos "superfluos" (no considero que I+D sea superfluo, de hecho mi trabajo se financia en gran parte con el gasto en tecnología del estado). El problema es que cuando ha habido dinero se ha invertido en lo que no se debía. Si el año pasado en vez de dar 400 euros a cada españolito se hubiera invertido en I+D+I otro gallo cantaría y este país no sería España.
Si la mayor parte de los que mandan son "de letras", ¿qué podemos esperar?
ResponderEliminarHey, ya me hacia muy raro la falta de apoyo a la iniciativa, soy de Colombia, ya cá hay un dicho, politico que se respete, nunca planea a más de 4 años, porque nadie sabe si lo reelijen!
ResponderEliminarNo mandan los de letras sino los políticos "iletrados" que gozan salir fotografiados en museos y en cócteles
ResponderEliminarLes importa un pimiento la ciencia y la cultura.
Vaya mundo en el que quieren vivir esos imbéciles
Acá tenemos una política cultural... de pena y una atroz fuga de talentos (una vez idos sólo regresan los que estén medio locos o sean unos ilusos amigos del chasco)
Saludos
Como siempre, magnífica entrada, Alf. Voy a difundirla un poco :)
ResponderEliminarSaludos!
Se habla y mucho de energías limpias y renovables, pero todas tienen problemas de rendimiento y sostenibilidad, cuando no de rentabilidad o peligrosidad. Si hay algo en común en todas ellas es, que el resultado final, conduce a la energía eléctrica.
ResponderEliminarMi intuición me lleva a preguntarme, ¿porque darle tantas vueltas para llegar al mismo sitio?, es decir, ¿porque no coger el toro por los cuernos y dejarnos de tanta parafernalia?
Me explico, sabemos que un campo magnético produce corriente eléctrica, y también movimiento, y una corriente eléctrica un campo magnético. No estoy descubriendo nada que no se sepa hasta hoy, pero si puedo decir que lo que hoy conocemos en aplicación de los fenómenos electromagnéticos, es, por poner un ejemplo, Como creer que la tierra era plana o que el planeta era el centro del universo. Se conocen las corrientes auto inducidas (inductancia) en un solenoide o electroimán, y como consecuencia de esto, el mismo cambia de polaridad, cuestión no tenida en cuenta, pero si su efecto térmico (corrientes de Foucault) pues bien, teniendo en cuenta lo primero, y tratando de aprovechar este fenómeno, como una cualidad o ventaja que aplicada en el funcionamiento del nuevo generador que consiste en dos rotores y dos estatores estaríamos en condiciones de abrir una nueva era……..
Necesito empresa o Institución que esté interesada en ello, yo no tengo medios para sacarlo adelante.
. En la ciencia, la observación siempre triunfa sobre la teoría, no importa cuan noble de la teoría podría ser.
Muy bueno tu post, Alf, como siempre.
ResponderEliminarSe te ha olvidado, sin embargo, un punto que considero importante.
Un acelerados de partículas, un experimento como el ITER, una estación espacial... independientemente de sus ventajas a largo plazo, requieren ser construidos, y en proyectos de semejante nivel, a menudo implica desarrollar e investigar técnicas y materiales nuevos.
Eso implica ingenieros, químicos, físicos, matemáticos, informáticos... y, en última instancia, desarrollos y patentes.
Quizá el CERN no produzc amás que ciencia pura, pero la empresa ACME habrá resultado ganadora en el concurso de adjudicación de una pieza (la electrozincadora) que, además de zincar correctamente los solenillos del CERN puede zincar el eje perimetral del cigüeñal de un vehículo.
Así, vía desarrollo para el CERN, la empresa ACME se ha hecho de oro con una patente que vende a todas las empresas automovilísticas.
No es sólo el experimento en cuestión, sino que éste lleva aparejada toda una serie de desarrollos menores que sí tienen aplicación directa y practica en la vida real.
¿Ejemplos reales? El teflón, el velcro, los pañales... todo esto se desarrolló en los '60 para las misiones espaciales y son hoy en día elementos imprescindibles de la vida diaria.
El humilde velcro de la cincha del cable de mi portátil nació en las misiones Apolo que llevaron al hombre a la Luna.
Es un placer poder leerles y desde mi incultura les pregunto:
ResponderEliminarCuál o cuales estiman serían las reacciones y/o soluciones aportadas por los diferentes gobiernos ante la certeza de una inminente destrucción de nuestra querida Tierra en un plazo confirmado de 1 año.
Un abrazo
Asgard:
ResponderEliminarNunca se me ocurriría despreciar el conocimiento "de letras", porque considero que es parte fundamental del conocimiento humano. Lo que desprecio es el hecho de vanagloriarse del desconocimiento científico con esa excusa del "es que yo soy de letras".
En cualquier ámbito, jactarse de la ignorancia (ya sea "de letras" o "de ciencias") es un acto un tanto triste y reflejo de una sociedad decadente.
NOTA: De hecho, quienes más daño están haciendo a las "letras" (y más concretamente a la forma de expresarse de los españoles en el día a día) son precisamente los periodistas, "periodistas" y tertulianos de toda índole, propagando como correctas expresiones como "reunión a nivel internacional" o "una división de 40.000 efectivos del ejército" (de la prensa deportiva mejor ni hablamos...)
Un saludo a todos.
Hola Alf,
ResponderEliminarmuy buen artículo y muy buena forma de explicar cómo la ciencia, aunque no lo parezca, nos sirve en el día a día. Que la gente no es consciente. Yo también estaba suscrito a esa iniciativa y publiqué un articulito (mucho mucho más modesto que el tuyo, vaya) al respecto.
Un saludo!
ES lo de siempre. Seguimos en el "que inventen otros". Lo peor de todo, es que el recorte podría haberse salvado si se recorta de la cantidad de programas gubernamentales inútiles, campañas publicitarias de autobombo, departamentos burocráticos inservibles, en fin... así nos va
ResponderEliminarSoy científico en formación* y visito con asiduidad este blog y este post es estupendo.
ResponderEliminarComo curiosidad, que quizás ya sabréis, hay incluso políticos con formación científica, lo cual no implica nada a poteriori, salvo, esperamos todos, una tendencia más humana, más racional y mucho menos ambiciosa plíticamente y con más miras al futuro, del ser humano y de la propia sociedad.
Ejemplos:
Javier Solana, Licenciado en Físicas
Josep Borrel, Ingeniero Aeronáutico
Alfredo P. Rubalcaba, Licenciado en Químicas
Cristina Garmendia, Doctora en Bioquímica
(sólo me sé ejemplos de políticos de izquierdas, pero seguro que los hay en otras formaciones políticas)
Un ejemplo más alejado: Margaret Thatcher es Doctora en Químicas y durante sus mandatos como primera ministra del Reino Unido luchó por la eliminación de los CFC's de la industria, conocía los nocivos efectos.
Angela Merkel es Física... y Alemania un gran país "Verde".
Con esto no quiero defender la actuación de nuestros políticos en absoluto (yo precisamente que los sufro día a día...) sino matizar un poco los comentarios para hacernos más fuertes en nuestros argumentos y nuestras reclamaciones a los gobernantes. En efecto, políticos "iletrados", en muchos casos.
Guillermo Domínguez.
* En el Departamento de Física Aplicada, UAM.
Iletradas las hienas.
ResponderEliminar¿que parte de saquen las manos del recaudo impositivo no comprenden?
¿la parte de: soy inteligente luego tengo derecho a disponer de la sangre del contribuyente?
Las patentes esas de la nasa son todas privadas, y no le han regresado al contribuyente, inculto, ni un solo duro. Sin embargo no se hubieran desarrollado sin el masivo capital impositivo que generan.
SI no gusta pues que cosa, pero así es. yo creo que por eso se cabrean, porque a los únicos que no les molestan los mosquitos son a los que andan chupando la sangre que no les pertenece.