Hoy toca Fringe otra vez. Como comenté en el envío anterior, en los primeros capítulos ya vi dos cosas muy destacables, y hoy voy a comentar la segunda. En el tercer capítulo de la primera temporada, aparece lo que denominan «red fantasma», que es una red de comunicaciones clandestina que usan «los malos», indetectable por medios convencionales. La explicación es que hay un espectro desconocido de ondas, que son las que usan para comunicarse. Como es un espectro que nadie más ha descubierto, es un medio de comunicación totalmente seguro (no hay nadie inesperado escuchando). El «científico loco» dice literalmente: «un espectro de ondas, fuera del rango de las ya descubiertas».
Como ya te han comentado unos cuantos en el anterior artículo, con Fringe te vas a poner las botas. Es un filón inacabable de malaciencia ... ¡buena suerte! :D
ResponderEliminarEn taro Adun
Podrían ser frecuencias que estén entre 0 y el menos infinito.Sí, ya sé, no tiene sentido físico, pero tenía que intentarlo. Realmente, como dijo el anterior comentarista, con Fringe ha hallado un filón inagotable de malaciencia.
ResponderEliminarTú ve preparandote un artículo cada vez que Walter conjugue el verbo postular.
ResponderEliminarFrecuencias imaginarias.... Uhm... Laplace... :D
ResponderEliminarUtilizar Rayos X o ganma para comunicaciones sería ocmo usar bombas atómicas para hacer señales de humo.
ResponderEliminarBuenas
ResponderEliminarComo siempre, enhorabuena por el blog.
Un apunte: en castellano, mejor que rango, intervalo
Cierto chemist, es un false friend bastante habitual en terminología matemática y científica.
ResponderEliminarA todo esto Alf... ¿ves la serie doblada o en versión original? No sea que la mala ciencia sea cosa del doblador...
¿"Conocéis el significado de "mosca cojonera"?. Pues esto parece un concurso para llegar a ser "The Master Fly". ¡¡Joder, que FRINGE solo es ficción, no ciencia...!!
ResponderEliminarAJAJAJA Que barbaro por lo que es la serie creo que será mejor no perder tiempo tratándo de explicar sus ideas sobre realidad paralela o demás.
ResponderEliminarSin embargo, es divertido leer tus interpretaciones!!
concuerdo, es divertido leer las interpretaciones, pero quiero hacer una pregunta... ¿De qué trata Fringe? Es una serie que nunca me llamó la atención ver...
ResponderEliminar"y antes de que alguien lo mencione, que os conozco, que piense primero si una frecuencia imaginaria tiene algún sentido"
ResponderEliminarSi no recuerdo mal una frecuencia compleja tiene una parte real (la de "siempre") y una parte imaginaria (relacionada con el "amortiguamiento"). Así que ni por esas...
Gracias por escribir el blog. Es muy divertido!
Pues Fringe va de que no se pero si y entonces viene Fringe y se enrrolla con aquella tia que está tan buena pero el otro se da cuenta y se chiva y pues si es de mega guai por Fringe que no se si es una partícula o un particular el Fringe que no lo se y si que lo se lo del Fringe.Vale???
ResponderEliminar(En Homenaje a "Little Britain"
Sebas (2011-08-31 13:23): creo que recuerdas mal. Cuando se emplea la transformada de Laplace, la frecuencia "de siempre" es la parte imaginaria (jw), mientras que la real nos da una función exponencial.
ResponderEliminarYo creo que se refiere a frequencias superiores a los rayo gamma o ondas gravitatorias si de verdad exiten las primeras o las segundas se pueden controlar.
ResponderEliminarLa serie lo que dice es los limites lo ponemos nosotros,y quien sabe si el dia de mañana mucho que se dava por "leyes y constantes universales" no lo son tanto.
Lo que me refiero es que estamos en una burbuja /universo con x reglas con x dimesiones que se crearon con el nacimiento del universo ,si entenderamos como funciona el todo quizas podriamos cambiar constantes y leyes eso es lo que cuentan en fringe y las consecuencias de romper esa leyes ,asi antes de soltarlas abre la mente y cuestionate lo que de verdad sabemso o no sabemos.
ResponderEliminarAviso que mi comentario no tiene nada que ver con el artículo, pero hace tiempo que tengo el mono de hacerme fan de malaciencia.info en facebook y no puedo ya que no existe tal página! por eso te pido fervientemente que cuando puedas inviertas un par de minutos en crear esa página en facebook para que todos los fans nos podamos unir a ella.
ResponderEliminarFelicidades por el blog y espero ansioso tu siguiente artículo.
No era necesario usar un rango desconocido de frecuencias; hubiera bastado con limitarse a emitir el miérjueves, día entre el miércoles y el jueves en el que nadie, fuera de esa red clandestina, recibe señales de radio.
ResponderEliminarSaludos, mi nombre es Miguel. Sin embargo, el texto puede interpretarse de otro modo, dice:
ResponderEliminar«un espectro de ondas, fuera del rango de las ya descubiertas»
Con rango, puede refiere a un rango de clases, no de frecuencias del espectro. Podría referirse por ejemplo a unas hipotéticas "ondas Psi", u "ondas de conciencia".
Bueno se ve interesante :)
ResponderEliminarsi puede tratarse de un espectro electromagnetico aun no descubierto, la clave está en que nosotros hemos descubierto y conocemos nuestro espectro electromagnetico, pero dicho espectro no es el mismo para todos (se que suena a paranoia, pero creo que si sigues viendo la serie entenderas por donde van los tiros)
ResponderEliminarHe estado de vacaciones, así que allá voy.
ResponderEliminarGracias por la corrección, Chemist. No sabía que "range" era un false friend. Yo estudié teleco, y siempre hablábamos de "rangos" de cosas.
Para Electro estimuladores, que no le han contestado en condiciones. Fringe se parece a Expediente X. Trata de una agente del FBI, que con la ayuda de un científico loco (literalmente, ya que estuvo 16 años internado en un psiquiátrico) que hacía experimentos secretos para el gobierno, y su hijo con un CI muy alto, investigan casos "raros", siempre relacionados con una oscura organización llamada "el patrón".
Al menos, así es en los primeros 6 episodios, que son los que he visto. Y parece que siempre que encuentran algo extraño, el científico ya trabajó en eso en el pasado.
Con respecto a la página de FB, estoy en ello. Lo qué pasa es que estoy algo verde en esto de las redes sociales, y no sé muy bien qué hacer con ella.
Miguel Ghezzi, como ya he comentado, si ése fuera el caso, diría simplemente "un nuevo tipo de ondas", no un rango (perdón, intervalo) no descubierto.
Hmmm... buena entrada, como siempre.
ResponderEliminarHace tiempo que no veo esta serie, pero creo recordar que con el tiempo algunas cosas cobran algo de sentido (hasta cierto punto, claro). En fin, no quisiera estropearte la emoción con algún espoiler.
De lo que si estoy seguro es que "rango" no es un falso amigo, es sinónimo de intervalo:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=rango
Salud
Pero...¿Rango no es aquel ex-marine con cara de Silvestre, que no se siente las piernas y se cose las heridas en vivo el mismo, con un par de cojones, mientras mata amarillos con ballesta?
ResponderEliminarEl problema del "rango" se complica porque rango en español comparte los significados de "range" y "rank"...
ResponderEliminarEspérate a ver el cap. del virus gigante...
ResponderEliminarSPOILERRRRRRRRRRRRRRRR:
ResponderEliminarAhora despues de muchas mas temporadas, ese rango fuera del conocido seria el del "otro lado" no??? :D